Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

558. El «acting out» y el pasaje al acto

El «acting out» es una puesta en escena dirigida al Otro, ya se trate del analista, una institución, la familia, etc. Es un mensaje que el sujeto no logra simbolizar en palabras y entonces lo actúa. Por ejemplo, cuando  un paciente que, en vez de decir “quiero que me mires”, roba un objeto del consultorio del analista. Esta acción no está destinada a la satisfacción inmediata, sino a ser leída en la medida en que es un mensaje cifrado. En el acting out hay todavía un lazo con el Otro: la acción es un modo de hablarle, de dirigirse a él, aunque sea encriptadamente. El pasaje al acto es una salida de la escena. Aquí el sujeto no actúa para el Otro, sino que se saca del escenario del Otro. Es un corte, una ruptura radical con la escena simbólica, como, por ejemplo, un intento de suicidio, un abandono súbito del análisis, o una agresión violenta que expulsa al sujeto de la trama en la que estaba. Aquí no hay mensaje; es un acto que no busca ser leído. Es un “me borro de aquí”; es pura ...

Últimas entradas

557. Sobre el amor de transferencia

556. ¿Qué es el cuerpo para el psicoanálisis?

555. Lalengua es el medio por el cual el sujeto experimenta un goce singular

554. ¿Cómo es el sujeto histérico?

553. Las clínicas de urgencias subjetivas

552. Sujeto, lenguaje y falta de ser

551. ¿Cuáles son las formaciones del inconsciente?

550. «No hay ética más que del bien decir»

549. La política del psicoanalista en la cura

548. La lógica del fantasma: el «fantasma fundamental»