Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

557. Sobre el amor de transferencia

Freud se encontró rápidamente con el amor de transferencia en su práctica, y hace de él el motor de la experiencia analítica. Por ser amor lo que le transfiere el paciente al analista, este requiere de todos los cuidados; aquí se pone en juego la ética del analista, el cual no debe responder a las demandas de amor que vendrán por parte del paciente. Si responde a esas demandas, hasta ahí llega la terapia y empieza una relación de pareja igual de desgraciada a todas las demás relaciones de pareja que se dan en el mundo, y esto es contratransferencia. “La transferencia se debe al desplazamiento sobre la persona del analista de un conjunto de sentimientos que se referían originalmente a los personajes fundamentales de la historia del paciente, especialmente a los padres” (Miller, 2003). Lacan considera a la transferencia como uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, junto al inconsciente, la repetición y la pulsión. Él advierte, como Freud, que la trasferencia se prese...

Últimas entradas

556. ¿Qué es el cuerpo para el psicoanálisis?

555. Lalengua es el medio por el cual el sujeto experimenta un goce singular

554. ¿Cómo es el sujeto histérico?

553. Las clínicas de urgencias subjetivas

552. Sujeto, lenguaje y falta de ser

551. ¿Cuáles son las formaciones del inconsciente?

550. «No hay ética más que del bien decir»

549. La política del psicoanalista en la cura

548. La lógica del fantasma: el «fantasma fundamental»

547. Etiología sexual de los síntomas neuróticos